El consumo de cannabis ha crecido en los últimos años, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes. Aunque muchas veces se percibe como una sustancia recreativa de bajo riesgo, diversos estudios han demostrado que su uso puede estar vinculado al desarrollo de problemas de salud mental, entre ellos, los brotes psicóticos.
¿Qué es un brote psicótico?
Un brote psicótico es una alteración temporal y grave de la percepción de la realidad. Durante este episodio, la persona puede experimentar:
- Alucinaciones: ver, oír o sentir cosas que no existen.
- Delirios: creencias falsas y persistentes, alejadas de la realidad.
- Desorganización del pensamiento y del habla.
- Alteraciones en la conducta: agitación o, por el contrario, rigidez psicomotora.
Este tipo de episodios puede estar desencadenado por varios factores, entre ellos el consumo de sustancias psicoactivas, como el cannabis.
¿Cómo afecta el consumo de cannabis al cerebro?
El principal componente psicoactivo del cannabis es el THC (tetrahidrocannabinol). Esta sustancia actúa directamente sobre el sistema nervioso central y puede provocar:
- Ideas paranoides
- Deterioro de la atención, la memoria y el juicio
- Distorsión de la percepción temporal
- Alucinaciones y delirios
Estas alteraciones pueden ser especialmente intensas en personas con predisposición genética o antecedentes familiares de trastornos mentales. En estos casos, el consumo de cannabis puede desencadenar o agravar cuadros psicóticos.
Adolescencia y consumo de cannabis: un riesgo elevado
El consumo de cannabis en la adolescencia es particularmente peligroso. Durante esta etapa, el cerebro aún se encuentra en desarrollo, y el THC puede afectar directamente procesos clave para la maduración cerebral. Esto puede generar alteraciones en el desarrollo neuronal que aumentan el riesgo de trastornos mentales a largo plazo.
Factores como la edad de inicio, la cantidad consumida y la frecuencia del consumo son determinantes en el impacto que el cannabis puede tener en la salud mental.
¿Existen otras sustancias que provocan brotes psicóticos?
Sí. Además del cannabis, otras sustancias que afectan los sistemas dopaminérgico y serotoninérgico también pueden inducir episodios psicóticos. Entre ellas se encuentran algunas drogas estimulantes, alucinógenas y determinados medicamentos si no se usan correctamente.
¿Qué hacer si sospechas un brote psicótico?
Ante cualquier signo de brote psicótico —como alucinaciones, delirios o conductas desorganizadas— es fundamental acudir a un profesional de salud mental. La detección y el abordaje tempranos son clave para minimizar los efectos a largo plazo.
El consumo de cannabis no es un hábito inofensivo, especialmente cuando se inicia en edades tempranas o existe una predisposición a trastornos mentales. La relación entre cannabis y brote psicótico está respaldada por numerosos estudios clínicos y debe tomarse en serio.
La prevención, la información y el acompañamiento profesional son fundamentales para reducir los riesgos y proteger la salud mental de quienes consumen o están expuestos al consumo de cannabis.