He síndrome de abstinencia fetal es un conjunto de síntomas que pueden presentar los recién nacidos expuestos a sustancias durante el embarazo, como alcohol, opiáceos, cocaína, benzodiacepinas o cannabis. Durante la gestación, el organismo del bebé se acostumbra a estas sustancias a través del cordón umbilical. Al nacer, al interrumpirse bruscamente ese suministro, el bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que requieren atención médica especializada.
Comprender y prevenir el síndrome de abstinencia fetal es esencial para proteger la salud y el desarrollo del recién nacido y ofrecer apoyo adecuado a la madre.
Alcohol y el síndrome de abstinencia fetal
El alcohol es especialmente dañino para el desarrollo cerebral del feto. No existe una cantidad segura durante la gestación. Su consumo puede producir el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), que provoca:
- Bajo peso al nacer
- Dificultades de aprendizaje y atención
- Retraso en el desarrollo
- Problemas de conducta
- Alteraciones faciales y malformaciones
- Daño cerebral permanente
Aunque los efectos del SAF son irreversibles, son totalmente prevenibles evitando el consumo de alcohol durante el embarazo.
Otras sustancias y sus riesgos
Opiáceos, cocaína, heroína, metanfetamina, benzodiacepinas y cannabis también atraviesan la placenta, aumentando el riesgo de:
- Parto prematuro
- Bajo peso y talla
- Problemas respiratorios
- Malformaciones
- Alteraciones del sistema nervioso
La exposición a estas sustancias eleva significativamente la probabilidad de que el recién nacido presente síndrome de abstinencia fetal, con síntomas que afectan su bienestar desde los primeros días de vida.
Síntomas y atención al recién nacido
Al nacer, el bebé puede mostrar:
- Llanto inconsolable e irritabilidad extrema
- Temblores y convulsiones
- Problemas para dormir y alimentarse
- Vómitos, diarreas, fiebre y problemas respiratorios
- Rigidez muscular
La detección temprana y el acompañamiento profesional son fundamentales para aliviar estos síntomas y garantizar un desarrollo lo más saludable posible.
Es importante recordar que ninguna madre consume con la intención de dañar a su bebé. Detrás de la adicción suele haber sufrimiento, trauma o falta de apoyo. Brindar tratamiento, orientación y acompañamiento profesional salva vidas y protege a los recién nacidos.
If you, a familiar, un amigo o alguien de tu entorno, necesita ayuda, contáctanos, nosotros we can help you.